viernes, 22 de noviembre de 2013

ANALISIS DE PROBLEMA metodo 5W y 1H

¿Quieres analizar un problema? Aplica el método 5w´s y 1 h


plique el método de las 5w's y una H para analizar el problema. 

Por: Calidad total
El método 5 W's y 1 H es una herramienta de análisis que apoya la identificación de los factores y condiciones que provocan problemas en los procesos de trabajo o la vida cotidiana. Las 5 w's vienen del inglés, y son Who, What, Where, When, Why (quién, qué, dónde, cuándo, por qué), ésta última (why, por qué), tantas veces como sea necesario (al menos 5 veces como sugería el Dr. Edwards Deming) y se incluye la H, "How" (cómo).

 
Cuando identificamos un problema y preguntamos varias veces ¿por qué?, las respuestas nos muestran una jerarquía vertical de problemas, en donde la primera respuesta es "el gran problema" a partir del cual se pueden identificar una serie de condiciones que lo crean, y que se relacionan entre sí. Esta serie de condiciones "problema" muestran un esquema más claro de lo que es el "verdadero problema".



WhoQuiénparticipa en el problemaPersonas de la organización, proveedores, clientes o visitantes que están presentes o forman parte de la situación a resolver.
WhatQuées el problemaDelimite las características del problema
  1. materiales
  2. humanas
  3. logísticas
  4. tecnológicas
  5. financieras
  6. Relación e impacto entre características
  7. Efectos ocasionados por el problema
When(Cuándoocurre el problema)Identifique el momento, horario o época del año en que ocurre el problema, así como el punto en el diagrama de flujo de actividades en que sucede. 
Es importante identificar en el diagrama de flujo el punto en que ocurre el problema. 
Where(Dóndeocurre el problema)Define "la zona del conflicto" ya sea por su ubicación física en las instalaciones de la organización, o el proceso de trabajo del que se trate.
WhyPor quéocurre el problema, cuál es la ruta
  1. Por qué ocurre el problema?
    Respuesta 1):
  2. Por qué ocurre el problema de la respuesta 1?
    Respuesta 2):
  3. Por qué ocurre el problema de la respuesta 2?
    Respuesta 3):
  4. Por qué ocurre el problema de la respuesta 3?
    Respuesta 4):
  5. Por qué ocurre el problema de la respuesta 4?
    Respuesta 5):

Impactos y relación entre las causas identificadas.



y



HowCómoocurre el problemaSecuencia de sucesos que desencadenan o forman el problema.

Las matrices de análisis son de gran ayuda para manejar gran cantidad de variables, sin perder el objetivo:



1er. Por qué2o. Por qué3er. Por qué4o. Por qué5o. Por qué
Who Quién
What Qué
When Cuándo
Where Dónde
How Cómo ocurre
How Cómo resolverlo





1.-  Análisis de "¿POR QUÉ SE VA A EXPLOTAR EL YASUNÍ?" con el metodo 5w y 1H


Realizar un análisis de causas y plan de acción mediante las 5W’s y 1H del tema:
¿Por qué se va a explotar el Yasuní?




ANALISIS DE CAUSA Y EFECTO 5W’s
1. ¿Qué problema se tiene?
Se va a explotar el Yasuní.
2. ¿Quién es el responsable?
El presidente del Ecuador y la asamblea.
3. ¿Dónde ocurre el problema?
En la selva amazónica del Ecuador.
4. ¿Cuándo se lo va a realizar?
En 2 años.
5. ¿Cómo se lo va a realizar?
Implementando un proyecto de cocinas eléctricas.
Generando biogás como combustible.
Desarrollando la producción de la industria textil.
6. ¿Por qué se va a evitar la explotación del Yasuní?
Porque se va a preservar la naturaleza.
7. ¿Por qué se va a preservar la naturaleza?
Porque es importante para conservar nuestra biodiversidad.
8. ¿Por qué es importante para conservar nuestra biodiversidad?
Porque es una fuente de turismo.
9. ¿Por qué es una fuente de turismo?
Porque es una atracción para los turistas.
10. ¿Por qué es una atracción para los turistas?
Porque los turistas no cuentan con recursos naturales similares a los nuestros en su país.
otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.

5H
6. ¿Por qué se va a explotar el Yasuní?
Para extraer el petróleo.
7. ¿Por qué se va a extraer el petróleo?
Porque va a ser usado como sustento económico.
8. ¿Por qué va a ser usado como sustento económico?
Porque los países extranjeros no contribuyeron al aporte económico del proyecto.
9. ¿Por qué los países extranjeros no contribuyeron al aporte económico del proyecto?
Porque no lo consideraron importante.
10. ¿Por qué no lo consideraron importante?
Porque los países extranjeros basan su sustentabilidad económica en otras actividades del mercado.
11. ¿Por qué los países extranjeros basan su sustentabilidad económica en otras actividades del mercado?
Porque sus recursos son distintos a los del Ecuador.



PLAN DE ACCIÓN 5w’S
1. ¿Qué se quiere evitar?
La explotación del Yasuní.
2. ¿Dónde se lo va a evitar?
En la selva amazónica del Ecuador.
3. ¿Quiénes lo van a evitar?
Ministerio del medio ambiente.
Ministerio de electricidad y energía renovable.
Ministerio de relaciones exteriores.
Ministerio de finanzas.
Ministerio coordinador de producción, empleo y competitividad.
Secretaria nacional de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
Banco Nacional de Fomento.
Micro-empresarios.
Mabe, Indurama y Durex.
Primax.
Petroecuador.
4. ¿Cuándo se lo va a realizar?
En 2 años.
5. ¿Cómo se lo va a realizar?
Implementando un proyecto de cocinas eléctricas.
Generando biogás como combustible.
Desarrollando la producción de la industria textil.
6. ¿Por qué se va a evitar la explotación del Yasuní?
Porque se va a preservar la naturaleza.
7. ¿Por qué se va a preservar la naturaleza?
Porque es importante para conservar nuestra biodiversidad.
8. ¿Por qué es importante para conservar nuestra biodiversidad?
Porque es una fuente de turismo.
9. ¿Por qué es una fuente de turismo?
Porque es una atracción para los turistas.
10. ¿Por qué es una atracción para los turistas?
Porque los turistas no cuentan con recursos naturales similares a los nuestros en su país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario